ULADISLAV, Ryzy Rysky nació en el poblado de Latygol el 26 de abril de 1925, bajo una bielorrusa ocupada por Polonia en el seno de una familia de fuertes convicciones religiosas. Estudio su profesorado en 1940 en la escuela de agricultura Glubokskiy. Posteriormente comenzó a dar clases en una escuela rural en la región de Vitebsk. Trabajando como docente, colaboraba con las actividades anti-soviéticas que por entonces eran alentadas por las fuerzas de ocupación alemanas que habían conquistado todo el territorio de Bielorrusia, reactivándose nuevamente la vida religiosa. Las Iglesias volvían a abrir sus puertas, y aquellas arrasadas por las hordas soviéticas volvían a ser reparadas por su pueblo. En el año 1942, la vida del joven ULADISLAV cambiaría para siempre: en una noche, un grupo de agentes encubiertos de la NKVD, asesinaría a su padre Frenuk. Tiempo después, en 1945, con el avance soviético sobre la región, su madre Yuzefa es encarcelada y enviada a un GULAG, del cual sobrevivió milagrosamente, liberada ocho años después. El joven ULADISLAV decide tomar parte activa en la lucha contra el comunismo. En 1943 fue nombrado secretario de la Juventud Bielorrusa con apenas 17 años. Por entonces, era conocido por todos como “el patriota”. Finalmente, la guerra toco a su puerta y se integró a las milicias bielorrusas de los “Gatos Negros” que operaban en el bosque de Białowieża.
Posteriormente, fueron formados por instructores de la Wehrmacht, integrando el batallón aerotransportado “Dahlwitz”, cuerpo de paracaidistas bielorrusos, cuya tarea era la de organizar los movimientos guerrilleros insurgentes entre la población bielorrusa para atacar la retaguardia del ejército soviético. Ahí conoció al patriota Michael Ganko del “Partido Bielorruso Independiente”, del cual se le perdió rastro al finalizar la Segunda Guerra Mundial, puesto que retorno a la Rusia soviética a continuar su guerra contra el comunismo. Durante ese periodo, ULADISLAV es ordenado sacerdote en plena campaña militar para asistir a sus compatriotas. Al finalizar la guerra con el triunfo de la URSS, vivió ULADISLAV unos meses en la Alemania Occidental, mudándose luego a Bélgica donde conformó la “Unión de Bielorrusos en Bélgica”, editando el diario “La verdad Bielorrusa” entre 1946 y 1947. Finalmente, ULADISLAV inicia sus estudios en religión a sus 23 años en el Seminario Teológico de Paris, pasando luego a Universidad Católica de Lyuvenskogo en Bélgica, donde organizo la “Unión de estudiantes bielorrusos”. De ahí, paso al Instituto Teológico del Vaticano “Russicum”, donde terminó siendo expulsado por su insistente activismo político. Marcho entonces a estudiar a la Universidad de Madrid (España), donde tuvo más libertad en difundir la lucha por la libertad de su pueblo.
Finalmente, en 1956 partió a los Estados Unidos, continuando con sus estudios y tarea de impulsar la libertad de su pueblo bielorruso del Comunismo, siendo periodista, escritor y fundador de diversas publicaciones y organizaciones. En los Estados Unidos, comenzaron a llegar refugiados de toda Europa, pero importante fue la diáspora de ciudadanos de la Santa Rusia que ya veían a su patria definitivamente perdida bajo la “religión” atea del comunismo, acompañada de la mentira del “paraíso socialista”. Allí en los Estados Unidos, ULADISLAV conoció a otros emigrados y autoridades religiosas. A mediados de los años ´60 entra en contacto con la Jerarquía de la “American Orthodox Catholic Church” (AOCC), siendo aceptado en la misma. Posteriormente fue confirmado en su sacerdocio, y elevado al episcopado el 20 de septiembre de 1965 por Su Beatitud SB PETER II, Andrew Zurawetzsky, siendo Co-Consagrantes, S.B. Wolodymir 1ro. Walther Myron Propheta, y Monseñor Lawrence F. Pierre de Sucesión ortodoxa albanesa. Su Beatitud PETER II, Andriy Zurawetzky, era presidente del Sínodo para todas las Iglesias Ortodoxas de la Diáspora Occidental y Oriental, nacido en Bielorrusia, en calidad de Eparca de Minsk, por Tomo recibido por el Archieparca Bielorruso en el exilio, Metropolita Konstantin Jaroshevich en 1950. A fines de 1965, S.B. PETER II, convocó al Santo Sínodo Bielorruso en el Exilio (Subozhnia) tomando la decisión de reconsagrar en la Navidad del 25 de Diciembre de 1965 a SER Vladyka ULADISLAV, Ryzy Rysky en la Iglesia de Santo André en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), confirmando por Certificado Sinodal Ecuménico del 01 de enero de 1966, proclamándolo como Primer Patriarca Bielorruso en el Exilio, con el nombre de S.B. ULADYSLAU I, confirmándose ello a fines del año 1972.
En el año 1967, se funda el “American World Patriarchs” (AWP), organismo supra-eclesiastico, que tenía como objeto ser receptor de iglesias en el exilio y sacerdotes y obispos que hubieran escapado de los diversos países donde el totalitarismo comunista había hecho pie. Junto al AWP surge la “Cathedral of Learning”, la cual se asocia a la "Peoples University of the Américas", nacida en 1967 en Puerto Rico, ofreciendo cursos para finalizar el colegio secundario, estudios universitarios y seminario religioso. Sólo entre 1070 y 1975, mas de 600 jóvenes de origen hispano, lograron aprobar sus cursos en la misma. En el año 1978, un problema de salud rebela que ULADISLAV posee leucemia, la cual fue consecuencia de su exposición a gases tóxicos durante la guerra. Sus últimas medidas fueron las de elevar al episcopado a su hermano, Su Beatitud YURI, Emigidiusz Ryzy (1933-2015) quién quedará a cargo del “American World Patriarchs” hasta su muerte, y como segunda acción fue la de elegir como su sucesor en la Iglesia a Su Beatitud VIKTOR IVAN I, Giovanni María de Busa (1941-2013), de Palermo, Italia, quien asumiría como el Segundo Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa en el exilio. El 01 de marzo del año 1978, nacía a los cielos Su Beatitud ULADISLAV, Ryzy Rysky, primer patriarca de la Iglesia Ortodoxa Bielorrusa en el Exilio.